PRESS KIT GURUWALK
  • Inicio
  • Sobre GuruWalk
  • Notas de prensa
  • Medios
  • Recursos
    • Data
    • Logos
    • Fotografías y vídeos
    • Mapa Free tours
    • Free Tours de series y peliculas
  • Contacto

Por qué decidí ponerme la vacuna contra la Covid-19 (y antes no quería)

2/5/2021

 
Imagen
Según el último barómetro del CIS publicado a finales de año, un 30% de los españoles es reacio a vacunarse contra la Covid-19. ¿Y sabes qué? Yo era una de esas personas.
Si me he puesto prácticamente todas las vacunas existentes, ¡hasta la de la fiebre amarilla! ¿a qué se debía entonces mi reticencia a ponerme la vacuna contra el Coronavirus?
Vivimos en la era de la sobreinformación y la desinformación, los bulos corren a más velocidad que lo hacen las noticias veraces y esto hace que en ocasiones se haga difícil discernir entre unos y otros. Si a ello añadimos las dudas y recelos que puede suscitar un nuevo medicamento obtenido en tiempo récord, parece el caldo de cultivo perfecto para alimentar a los miedos. Y he de confesar que yo los tenía y no pocos.
No quería que el temor a algo nuevo y desconocido se apoderara de mí, la decisión de una sola persona, mi decisión, puede ser crucial para salvar la vida de miles de ellas. Así que me puse manos a la obra a investigar y a preguntar a sanitarios, científicos y virólogos. 
¿Son ciertos los bulos? ¡Quería saber toda la verdad sobre la vacuna! 
Y hoy quiero que tú también la sepas. 
¿Se han saltado algún paso para desarrollar la vacuna más rápido?
No, no se han saltado ningún paso, ni omitido ninguna fase. Como todas las vacunas, la de la Covid-19 ha seguido todos los pasos reglamentarios. 
Primero se seleccionan las vacunas candidatas a seguir el proceso, después se comienza con la fase preclínica en animales; en la fase I se prueba con un grupo reducido de personas; en la fase II se amplía este grupo y cuando es segura, se pasa a la fase III probándose con miles de voluntarios. Una vez aprobada la fase III con resultados positivos, comienza el suministro.
La situación excepcional de pandemia hizo que en poco tiempo se pudieran reclutar a miles de voluntarios de distintos grupos y países a la vez.
Para desarrollar la mayoría de vacunas resulta muy complicado encontrar voluntarios y se tarda mucho tiempo en conseguir unos pocos miles, para la vacuna contra la Covid- 19 fueron decenas de miles en pocas semanas.

Además con el SARS-COV-2 no se partía de cero, hace ya años que grupos científicos estaban trabajando en virus con características estructurales similares como son el MERS y SARS, añadiendo el hecho inédito de que al mes del descubrimiento en China de la Covid-19 los científicos ya tenían identificado el genoma del virus.
¿Pero si se han seguido todos los pasos, por qué la mayoría de vacunas tardan años y esta se ha hecho en pocos meses?
Para obtener la vacuna contra la Covid-19 se ha hecho uno de los mayores esfuerzos internacionales en ciencia que se conocen. Nunca antes se habían dedicado tantos recursos a trabajar en un mismo objetivo, luchar contra una enfermedad de alcance mundial.

Desde el inicio de la pandemia se produjeron alianzas internacionales con grupos de trabajo de científicos y autoridades reguladoras de todo el planeta. Mientras el resto del mundo vivía encerrado en sus hogares los científicos trabajaban y compartían estudios clínicos sin descanso.
Debido al alcance global de la enfermedad y a la necesidad de encontrar una rápida solución, además de acelerar los trámites burocráticos, el desarrollo y fabricación de estas vacunas ha tenido un financiamiento sin techo. Se ha invertido en la vacuna contra la Covid-19 una cantidad de dinero que jamás en la historia de la ciencia se había hecho.
¿Qué diferencia la vacuna del Coronavirus de las demás?
Los tipos de vacunas más comunes hasta ahora eran las atenuadas o inactivadas en las que se nos inocula un virus debilitado o un virus inactivado, para que nuestro cuerpo luche contra él sin enfermar, creando así anticuerpos.

La vacuna contra la Covid-19 es ARN mensajero, este tipo de vacunas introduce en nuestras células una secuencia para que estas generen ciertas proteínas protectoras.
Nuestro sistema inmunitario reconoce la proteína como desconocida y produce anticuerpos para atacarla, haciendo que si entramos en contacto con el virus de la Covid-19 nuestro sistema lo reconozca y esté preparado para defenderse.
Sobre esta tecnología ARNm se había estado trabajando desde hacía muchos años, pero no había contado hasta ahora con financiación suficiente para su desarrollo y distribución.
¿Puede la vacuna contra la Covid-19 modificar mi ADN?
No, ARN mensajero no accede al núcleo de nuestras células, el ADN se encuentra en el núcleo de la célula y el ARNm en el citoplasma, de modo que la vacuna no puede incorporarse a nuestro ADN y por tanto no puede modificarlo.

Además, el ARNm no permanece en el cuerpo, sino que desaparece al poco tiempo de la vacunación, “deja las instrucciones” y se marcha.
¿Puede la vacuna contagiarme el Coronavirus?
No, las vacunas ARN mensajero, como la de la Covid-19, no contienen virus vivo, por lo que no podrá desencadenar la enfermedad y la vacuna no podrá contagiarnos.
¿La vacuna puede tener efectos secundarios?
Como muchas otras vacunas, la de la Covid-19 puede producir en algunos casos dolor de brazo por el pinchazo, enrojecimiento de la zona y un pequeño dolor de cabeza.
En cambio los efectos secundarios de haber padecido el Coronavirus son tan extensos como graves, tales como: problemas respiratorios crónicos, problemas de circulación, dolor en las articulaciones, trombos, pérdidas de memoria, falta de concentración, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de cabello, además de importantes daños en los pulmones, el corazón y el cerebro.
¿Por qué se insiste tanto en que nos tenemos que vacunar todos?
Las personas vacunadas están protegidas de contraer la enfermedad y también de poder transmitirla. Así se rompe la cadena de transmisión del virus y se protege también a las personas vulnerables que no pueden vacunarse.
Vacunándonos todos creamos lo que se conoce como inmunidad colectiva o de rebaño, que es la protección de una población ante una infección por la presencia de un elevado porcentaje de personas inmunes a ella.
Pero una población solo puede protegerse de un virus si se alcanza un umbral muy alto de vacunación. En el caso de la Covid-19, que es altamente contagiosa, sería necesario un 90% de inmunidad. Por eso es tan importante que nos vacunemos todos y cada uno de nosotros.
Todas mis dudas habían sido resueltas y el miedo, fruto del desconocimiento, había desaparecido. Me había convertido en una persona libre, que con toda la información sobre la mesa, decidía decir si a vacunarse contra el Coronavirus.
Y ahora te pregunto yo a ti ¿sigues formando parte de ese 30% que no quiere vacunarse?
¡Compártelo! y ayuda a que otros como tú y como yo, pierdan el miedo a vacunarse contra la Covid-19, ¡Di si a la Vacuna!
¡Haz que corra!
#DiSialaVacuna

Los comentarios están cerrados.
Imagen
®GuruWalk S.L. - Comunidad global de free tours - 2020

Conoce nuestros Free Tours:
Free Tours Atenas - Free Tours Barcelona - Free Tours Bilbao - Free Tours Budapest - Free Tours Cartagena - Free Tours Córdoba - Free Tours Florencia - Free Tours Granada - Free Tours Lisboa - Free Tours Londres - Free Tours Madrid - Free Tours Milán - Free Tours Oporto - Free Tours Palma  - Free Tours París - Free Tours Roma - Free Tours Sevilla - Free Tours Toledo -  Free Tours Valencia -  Free Tours Viena 
  • Inicio
  • Sobre GuruWalk
  • Notas de prensa
  • Medios
  • Recursos
    • Data
    • Logos
    • Fotografías y vídeos
    • Mapa Free tours
    • Free Tours de series y peliculas
  • Contacto