PRESS KIT GURUWALK
  • Inicio
  • Sobre GuruWalk
  • Notas de prensa
  • Medios
  • Recursos
    • Data
    • Logos
    • Fotografías y vídeos
    • Mapa Free tours
    • Free Tours de series y peliculas
  • Contacto

Ni Tinder, ni Meetic ¿y si el lugar para encontrar pareja fuera un Free Tour?

2/5/2021

 
Imagen
Aunque el tiempo parece ahora pasar de otra forma, la vida sigue su curso entre estados de alarma y confinamientos. Se acerca el Día del soltero, poco que celebrar en las circunstancias actuales con los brotes, los contagios y las restricciones tanto horarias como geográficas.
Los solteros lamentan la época que les ha tocado vivir. “Malos tiempos para los singles, con los confinamientos, el aislamiento social, la suspensión y paralización de los eventos, los conciertos y la vida nocturna desaparecida por completo, es complicado conocer gente” – nos comenta Carmen. “Sé que puede parecer frívolo hablar de esto ahora” – sigue relatando – “la salud es lo más importante y mantengo contacto solo con mi burbuja, por eso creo que encontrar pareja va a resultar muy complicado en estos tiempos”
Amor en tiempos de pandemia o como encontrar pareja haciendo un Free tour. Esto que suena a título de novela de Gabriel García Márquez fue precisamente el del e-mail que ha inspirado a Guruwalk, la plataforma de Free tours, a ofrecer tours para singles durante todo noviembre, mes en el que se celebra el día del soltero. “Fue un e-mail de esos que te dibujan una sonrisa, tan cara en estos tiempos” – nos dicen desde el equipo de GuruWalk. Uno de sus “walkers”, como llaman a sus viajeros, les escribía para contarles que había conocido a su nuevo amor en uno de sus Free tours.
La chispa entre Diana y Carlos, los protagonistas de esta bonita historia, saltó cuando cruzaron una mirada cómplice durante el Free Tour en el Barrio de las Letras de Madrid. Parece que lo único positivo de la mascarilla (además de proteger) es que nos miramos más a los ojos.
De la noche a la mañana la vida de todo el mundo cambió por completo y sigue haciéndolo cada día, a las cifras de contagios se unen otras un tanto distintas, las separaciones se han disparado tras el confinamiento, las relaciones a distancia lo son ahora más aún y los usuarios de webs de contactos aumentaron considerablemente durante el primer estado de alarma. Según un estudio de Smartme Analytics el uso de Tinder se incrementó más de un 90% entre los menores de 35 años, así como el de otras aplicaciones como Badoo, Wapo o Meetic. Por este motivo la plataforma de Mark Zuckerberg ha creado Facebook Dating para buscar pareja dentro de la cuenta de Facebook según tus intereses, intentando así robarle parte del pastel del amor, por no llamarlo tarta nupcial, a Tinder. Y hasta el gobierno de Bélgica ha creado la figura del Knuffelcontact, el “compañero de mimos” para que los ciudadanos afronten con más calor humano el confinamiento.
En un momento en el que conocer a personas fuera de tu círculo más próximo puede poner en riesgo tu salud y la de los tuyos, desde GuruWalk han querido poner su granito de arena ofreciendo Free tours para solteros en la semana del Singles’ Day.
“La salud es lo primero, somos muy conscientes de ello, de hecho es una de las actividades más seguras que se pueden realizar ahora mismo, al aire libre, en grupos reducidos y con mascarillas.”  – comentan desde GuruWalk. “¿Dónde puedes conocer a personas con las que compartas gustos y aficiones sin poner en riesgo la salud? En una discoteca antes complicado, ahora directamente imposible. Nosotros lo tenemos claro, haciendo un Free Tour” – concluyen desde GuruWalk.
La plataforma de Free Tours está presente en más de 100 países con tours en múltiples idiomas, además de tours culturales básicos ofrecen también tours temáticos, de misterio, históricos y de gastronomía entre otros.
El día del soltero parece ahora bastante más lejano o quizá sea solo cuestión de agudizar el ingenio.
​

Imagen

¿Y si estuviera en tus manos salvar vidas?

2/5/2021

 
Imagen
Vivimos tiempos convulsos, las noticias sobre la vacuna contra la Covid-19 corren como la pólvora, a la misma velocidad que lo hace el propio virus. Del mismo modo que los debates sobre ella en tu círculo familiar, entre tus amigos, en los grupos de WhatsApp y en redes sociales. Son muchas las voces que dicen que cuando les toque no se la pondrán.
La pandemia, tan invisible como terrorífica, ha arrasado con todo, se ha llevado por delante millones de vidas, destruyendo cientos de miles de trabajos y empresas, arrancando de nuestro lado, de golpe, a nuestros seres queridos, sin poder siquiera darles un último adiós. Nos ha robado los abrazos y los besos, y ha hecho trizas nuestros sueños y esperanzas, pero lo que no nos ha quitado ni podrá arrebatarnos jamás es nuestro coraje y nuestra solidaridad.
El confinamiento nos puso a prueba y ahora ha llegado el momento de que hagamos historia y demostremos nuestro valor.
¿Qué harías si estuviera en tus manos salvar la vida de miles de personas?
Hoy puedes hacerlo, hoy puedes salvar vidas. La de nuestros mayores, la generación que nos lo dio todo sin esperar nada a cambio y cuya luz se apaga en soledad por las consecuencias de esta pandemia. La de aquellos cuya esperanza pende de un hilo por culpa del cáncer. Y la de todos a los que su delicada salud les impide vacunarse, y su vida, sí, su vida, depende de que tú lo hagas.
Pero también, la vida de nuestros pequeños, cuyos ojos llenos de brillo y felicidad sanan nuestros corazones; y los que aún esperan en el cálido vientre de su madre. Ellos son nuestro futuro y está en nuestras manos regalarles el mundo, un mundo mejor en el que vivir.
Hoy puedes escribir la historia, ser uno de esos valientes que decidieron no poner excusas, aquellos que con solo dos palabras cambiaron el mundo. ¡Cuenta conmigo!
El coraje no entiende de pretextos, hoy más que nunca salvar vidas depende de tu decisión. Da un paso al frente. ¡Di sí a la vacuna! no lo hagas por ti, hazlo por ellos.
Difundir este mensaje es el primer paso, compártelo, haz que corra.
#DiSialaVacuna
GuruWalk

Por qué decidí ponerme la vacuna contra la Covid-19 (y antes no quería)

2/5/2021

 
Imagen
Según el último barómetro del CIS publicado a finales de año, un 30% de los españoles es reacio a vacunarse contra la Covid-19. ¿Y sabes qué? Yo era una de esas personas.
Si me he puesto prácticamente todas las vacunas existentes, ¡hasta la de la fiebre amarilla! ¿a qué se debía entonces mi reticencia a ponerme la vacuna contra el Coronavirus?
Vivimos en la era de la sobreinformación y la desinformación, los bulos corren a más velocidad que lo hacen las noticias veraces y esto hace que en ocasiones se haga difícil discernir entre unos y otros. Si a ello añadimos las dudas y recelos que puede suscitar un nuevo medicamento obtenido en tiempo récord, parece el caldo de cultivo perfecto para alimentar a los miedos. Y he de confesar que yo los tenía y no pocos.
No quería que el temor a algo nuevo y desconocido se apoderara de mí, la decisión de una sola persona, mi decisión, puede ser crucial para salvar la vida de miles de ellas. Así que me puse manos a la obra a investigar y a preguntar a sanitarios, científicos y virólogos. 
¿Son ciertos los bulos? ¡Quería saber toda la verdad sobre la vacuna! 
Y hoy quiero que tú también la sepas. 
¿Se han saltado algún paso para desarrollar la vacuna más rápido?
No, no se han saltado ningún paso, ni omitido ninguna fase. Como todas las vacunas, la de la Covid-19 ha seguido todos los pasos reglamentarios. 
Primero se seleccionan las vacunas candidatas a seguir el proceso, después se comienza con la fase preclínica en animales; en la fase I se prueba con un grupo reducido de personas; en la fase II se amplía este grupo y cuando es segura, se pasa a la fase III probándose con miles de voluntarios. Una vez aprobada la fase III con resultados positivos, comienza el suministro.
La situación excepcional de pandemia hizo que en poco tiempo se pudieran reclutar a miles de voluntarios de distintos grupos y países a la vez.
Para desarrollar la mayoría de vacunas resulta muy complicado encontrar voluntarios y se tarda mucho tiempo en conseguir unos pocos miles, para la vacuna contra la Covid- 19 fueron decenas de miles en pocas semanas.

Además con el SARS-COV-2 no se partía de cero, hace ya años que grupos científicos estaban trabajando en virus con características estructurales similares como son el MERS y SARS, añadiendo el hecho inédito de que al mes del descubrimiento en China de la Covid-19 los científicos ya tenían identificado el genoma del virus.
¿Pero si se han seguido todos los pasos, por qué la mayoría de vacunas tardan años y esta se ha hecho en pocos meses?
Para obtener la vacuna contra la Covid-19 se ha hecho uno de los mayores esfuerzos internacionales en ciencia que se conocen. Nunca antes se habían dedicado tantos recursos a trabajar en un mismo objetivo, luchar contra una enfermedad de alcance mundial.

Desde el inicio de la pandemia se produjeron alianzas internacionales con grupos de trabajo de científicos y autoridades reguladoras de todo el planeta. Mientras el resto del mundo vivía encerrado en sus hogares los científicos trabajaban y compartían estudios clínicos sin descanso.
Debido al alcance global de la enfermedad y a la necesidad de encontrar una rápida solución, además de acelerar los trámites burocráticos, el desarrollo y fabricación de estas vacunas ha tenido un financiamiento sin techo. Se ha invertido en la vacuna contra la Covid-19 una cantidad de dinero que jamás en la historia de la ciencia se había hecho.
¿Qué diferencia la vacuna del Coronavirus de las demás?
Los tipos de vacunas más comunes hasta ahora eran las atenuadas o inactivadas en las que se nos inocula un virus debilitado o un virus inactivado, para que nuestro cuerpo luche contra él sin enfermar, creando así anticuerpos.

La vacuna contra la Covid-19 es ARN mensajero, este tipo de vacunas introduce en nuestras células una secuencia para que estas generen ciertas proteínas protectoras.
Nuestro sistema inmunitario reconoce la proteína como desconocida y produce anticuerpos para atacarla, haciendo que si entramos en contacto con el virus de la Covid-19 nuestro sistema lo reconozca y esté preparado para defenderse.
Sobre esta tecnología ARNm se había estado trabajando desde hacía muchos años, pero no había contado hasta ahora con financiación suficiente para su desarrollo y distribución.
¿Puede la vacuna contra la Covid-19 modificar mi ADN?
No, ARN mensajero no accede al núcleo de nuestras células, el ADN se encuentra en el núcleo de la célula y el ARNm en el citoplasma, de modo que la vacuna no puede incorporarse a nuestro ADN y por tanto no puede modificarlo.

Además, el ARNm no permanece en el cuerpo, sino que desaparece al poco tiempo de la vacunación, “deja las instrucciones” y se marcha.
¿Puede la vacuna contagiarme el Coronavirus?
No, las vacunas ARN mensajero, como la de la Covid-19, no contienen virus vivo, por lo que no podrá desencadenar la enfermedad y la vacuna no podrá contagiarnos.
¿La vacuna puede tener efectos secundarios?
Como muchas otras vacunas, la de la Covid-19 puede producir en algunos casos dolor de brazo por el pinchazo, enrojecimiento de la zona y un pequeño dolor de cabeza.
En cambio los efectos secundarios de haber padecido el Coronavirus son tan extensos como graves, tales como: problemas respiratorios crónicos, problemas de circulación, dolor en las articulaciones, trombos, pérdidas de memoria, falta de concentración, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de cabello, además de importantes daños en los pulmones, el corazón y el cerebro.
¿Por qué se insiste tanto en que nos tenemos que vacunar todos?
Las personas vacunadas están protegidas de contraer la enfermedad y también de poder transmitirla. Así se rompe la cadena de transmisión del virus y se protege también a las personas vulnerables que no pueden vacunarse.
Vacunándonos todos creamos lo que se conoce como inmunidad colectiva o de rebaño, que es la protección de una población ante una infección por la presencia de un elevado porcentaje de personas inmunes a ella.
Pero una población solo puede protegerse de un virus si se alcanza un umbral muy alto de vacunación. En el caso de la Covid-19, que es altamente contagiosa, sería necesario un 90% de inmunidad. Por eso es tan importante que nos vacunemos todos y cada uno de nosotros.
Todas mis dudas habían sido resueltas y el miedo, fruto del desconocimiento, había desaparecido. Me había convertido en una persona libre, que con toda la información sobre la mesa, decidía decir si a vacunarse contra el Coronavirus.
Y ahora te pregunto yo a ti ¿sigues formando parte de ese 30% que no quiere vacunarse?
¡Compártelo! y ayuda a que otros como tú y como yo, pierdan el miedo a vacunarse contra la Covid-19, ¡Di si a la Vacuna!
¡Haz que corra!
#DiSialaVacuna

Desmontando bulos sobre la vacuna contra el Coronavirus

2/5/2021

 
Imagen
Según el último barómetro del CIS publicado a finales de año, un 30% de los españoles es reacio a vacunarse contra la Covid-19. El Centro de Investigaciones Sociológicas confirma que son los jóvenes de 25 a 34 años los menos partidarios de ponérsela.
Si sabemos que las vacunas son el único medio para erradicar enfermedades, ¿a qué se debe entonces la reticencia a ponerse la vacuna contra el Coronavirus?

Seguro que te llegan a diario mensajes, videos y noticias que dicen que cómo es posible que la vacuna haya ido tan rápido, ¡si normalmente tardan años! Y pensarás que puede que tan razón, que nos ocultan algo, porque cuando el río suena, agua lleva. ¿No?
Vivimos en la era de la sobreinformación y la desinformación, los bulos corren a más velocidad que lo hacen las noticias veraces y esto hace que en ocasiones se haga difícil discernir entre unos y otros. Si a ello añadimos las dudas y recelos que puede suscitar un nuevo medicamento obtenido en tiempo récord, parece el caldo de cultivo perfecto para alimentar a los miedos y a los trolls.
¿Pero qué hay de cierto en todo lo que se dice? 
Quizá te asalten tantas dudas y preguntas como a nosotros. Por eso tras consultar con sanitarios, científicos y virólogos, ¡queremos que sepas toda la verdad sobre la vacuna contra la Covid-19! 
¿Se han saltado algún paso para desarrollar la vacuna más rápido?
No, no se han saltado ningún paso, ni omitido ninguna fase. Como todas las vacunas, la de la Covid-19 ha seguido todos los pasos reglamentarios. 
Primero se seleccionan las vacunas candidatas a seguir el proceso, después se comienza con la fase preclínica en animales; en la fase I se prueba con un grupo reducido de personas; en la fase II se amplía este grupo y cuando es segura, se pasa a la fase III probándose con miles de voluntarios. Una vez aprobada la fase III con resultados positivos, comienza el suministro.
La situación excepcional de pandemia hizo que en poco tiempo se pudieran reclutar a miles de voluntarios de distintos grupos y países a la vez.
Para desarrollar la mayoría de vacunas resulta muy complicado encontrar voluntarios y se tarda mucho tiempo en conseguir unos pocos miles, para la vacuna contra la Covid- 19 fueron decenas de miles en pocas semanas.

Además con el SARS-COV-2 no se partía de cero, hace ya años que grupos científicos estaban trabajando en virus con características estructurales similares como son el MERS y SARS, añadiendo el hecho inédito de que al mes del descubrimiento en China de la Covid-19 los científicos ya tenían identificado el genoma del virus.
Pero si se han seguido todos los pasos, ¿por qué la mayoría de vacunas tardan años y esta se ha hecho en pocos meses?
Para obtener la vacuna contra la Covid-19 se ha hecho uno de los mayores esfuerzos internacionales en ciencia que se conocen. Nunca antes se habían dedicado tantos recursos a trabajar en un mismo objetivo, luchar contra una enfermedad de alcance mundial.

Desde el inicio de la pandemia se produjeron alianzas internacionales con grupos de trabajo de científicos y autoridades reguladoras de todo el planeta. Mientras el resto del mundo vivía encerrado en sus hogares los científicos trabajaban y compartían estudios clínicos sin descanso.
Debido al alcance global de la enfermedad y a la necesidad de encontrar una rápida solución, además de acelerar los trámites burocráticos, el desarrollo y fabricación de estas vacunas ha tenido un financiamiento sin techo. Se ha invertido en la vacuna contra la Covid-19 una cantidad de dinero que jamás en la historia de la ciencia se había hecho.
¿Qué diferencia la vacuna del Coronavirus de las demás?
Los tipos de vacunas más comunes hasta ahora eran las atenuadas o inactivadas en las que se nos inocula un virus debilitado o un virus inactivado, para que nuestro cuerpo luche contra él sin enfermar, creando así anticuerpos.

La vacuna contra la Covid-19 es ARN mensajero, este tipo de vacunas introduce en nuestras células una secuencia para que estas generen ciertas proteínas protectoras.
Nuestro sistema inmunitario reconoce la proteína como desconocida y produce anticuerpos para atacarla, haciendo que si entramos en contacto con el virus de la Covid-19 nuestro sistema lo reconozca y esté preparado para defenderse.
Sobre esta tecnología ARNm se había estado trabajando desde hacía muchos años, pero no había contado hasta ahora con financiación suficiente para su desarrollo y distribución.
¿Puede la vacuna contra la Covid-19 modificar mi ADN?
No, ARN mensajero no accede al núcleo de nuestras células, el ADN se encuentra en el núcleo de la célula y el ARNm en el citoplasma, de modo que la vacuna no puede incorporarse a nuestro ADN y por tanto no puede modificarlo.

Además, el ARNm no permanece en el cuerpo, sino que desaparece al poco tiempo de la vacunación, “deja las instrucciones” y se marcha.
¿Puede la vacuna contagiarme el Coronavirus?
No, las vacunas ARN mensajero, como la de la Covid-19, no contienen virus vivo, por lo que no podrá desencadenar la enfermedad y la vacuna no podrá contagiarnos.
¿La vacuna puede tener efectos secundarios?
Como muchas otras vacunas, la de la Covid-19 puede producir en algunos casos dolor de brazo por el pinchazo, enrojecimiento de la zona y un pequeño dolor de cabeza.
En cambio los efectos secundarios de haber padecido el Coronavirus son tan extensos como graves, tales como: problemas respiratorios crónicos, problemas de circulación, dolor en las articulaciones, trombos, pérdidas de memoria, falta de concentración, fatiga, erupciones en la piel, pérdida de cabello, además de importantes daños en los pulmones, el corazón y el cerebro.
¿Por qué se insiste tanto en que nos tenemos que vacunar todos?
Las personas vacunadas están protegidas de contraer la enfermedad y también de poder transmitirla. Así se rompe la cadena de transmisión del virus y se protege también a las personas vulnerables que no pueden vacunarse y cuya vida depende de que tú lo hagas.
Vacunándonos todos creamos lo que se conoce como inmunidad colectiva o de rebaño, que es la protección de una población ante una infección por la presencia de un elevado porcentaje de personas inmunes a ella.
Pero una población solo puede protegerse de un virus si se alcanza un umbral muy alto de vacunación. En el caso de la Covid-19, que es altamente contagiosa, sería necesario un 90% de inmunidad. Por eso es tan importante que nos vacunemos todos y cada uno de nosotros.
Ahora que ya sabes toda verdad, no seas parte del problema, se parte de la solución.
¿Sabes por qué los bulos corren a gran velocidad? Porque la gente los comparte.
Ayuda a desmontar los bulos, ¡comparte! la vida de mucha gente depende de ello.
¡Haz que corra! 
#DiSialaVacuna

GuruWalk ofrece free tours temáticos sobre Maradona en Buenos Aires, Barcelona y Nápoles

2/5/2021

 
Imagen
Nacido en 1960, el 10 ha muerto a los 60 años, en 2020, no podía ser otro año. Números tan redondos como el balón que tanto amaba y que dio sentido a su vida y a la de los aficionados al fútbol.

El mundo del fútbol llora la muerte de Diego Armando Maradona, aunque las lágrimas en Argentina son aún más desgarradoras, la gente se agolpaba en los exteriores de la Casa Rosada para darle el último adiós al que está considerado como el mejor jugador de la historia del fútbol.
Fueron muchos los estadios del mundo en los que El Pelusa repartió su magia aunque hay tres equipos en los que además hizo historia, el Boca Juniors, el F.C. Barcelona y el Nápoles. Aunque su grandísimo amor fue siempre la Albiceleste, con quien ganó la Copa del Mundo y se coronó como el mejor jugador del planeta.
GuruWalk, la empresa de Free tours, quiere rendir homenaje al astro argentino ofreciendo en su plataforma tours temáticos sobre Maradona en Buenos Aires, en Barcelona y en Nápoles. En la ciudad italiana, en el momento en que las circunstancias de la Pandemia lo permitan. “Es la mejor forma de descubrir una parte muy especial de la historia de la ciudad y de la figura que cambió el fútbol para siempre” – dicen desde la empresa española. 
“La gente viaja por el mundo siguiendo a sus equipos de fútbol favoritos, pero las nuevas generaciones no pudieron ver jugar al 10 argentino y queremos que descubran las huellas que dejó en cada una de estas ciudades en las que vivió y triunfó como futbolista, pero también, más allá de sus goles, con sus luces y sus sombras” – afirman desde GuruWalk.
Esas sombras que acabaron con su etapa en el Nápoles, ciudad que no olvida, ni olvidará jamás a Diego. El astro argentino devolvió el orgullo a la ciudad italiana cuyo equipo luchaba por sobrevivir, ganando dos Scudettos, una Copa de Italia y una Copa de la UEFA.
A pesar del confinamiento, el día de su muerte tres manifestaciones recorrieron las calles que se llenaron de velas para recordar al Pelusa.
Debido a las restricciones decretadas por el gobierno italiano, Nápoles no podrá por el momento unirse a los tours en su homenaje que ha organizado GuruWalk. Si lo harán en cambio Barcelona y Buenos Aires.
En la Ciudad Condal comenzaría la relación del 10 con las drogas y aunque con el club azulgrana ganó una Copa del Rey, una Supercopa y una Copa de la Liga, en el campo no brilló como se esperaba. Una trifulca en el cesped puso punto y final a su etapa en el Barça. 
Aunque sin lugar a dudas el Boca fue el club de sus amores. “Es imposible definir con palabras lo que significa Diego para nosotros, es simplemente D10S” – nos dice entre lágrimas uno de los guías argentinos de la plataforma de Free Tours.
Y Dios podrá por fin recuperar la mano que un día le robó Maradona y disfrutar desde allí arriba juntos del deporte rey, mientras nosotros lo hacemos a través de los free tours.

Abogados defienden la legalidad de los free tours

9/23/2020

 
Imagen

Ante la aparición de la normativa florentina que los persigue, expertos en derecho se posicionan sobre la legalidad de los free tours y aclaran los motivos que están llevando a su demonización por parte de las asociaciones de guías oficiales.


Recientemente, en Florencia, la normativa sobre tours turísticos ha sido modificada tras la presión de las asociaciones. Para ello han puesto especial foco en los free tours, aquellos que se rigen por una única norma: pagar libremente al finalizar la visita guiada según haya sido la experiencia, considerándolos competencia desleal. Sin embargo, diversos abogados aclaran que no pueden ser considerados como tal.

“Desde el punto de vista de los guías turísticos, no existe vulneración de derechos recogidos en los Reglamentos europeos, ni en el propio derecho laboral italiano”, indica desde Estremslex la abogada Inmaculada Estrems, con más de quince años de experiencia. Aclara que “la libre prestación de servicios es una de las libertades básicas y principio fundamental del Tratado de la Unión Europea”.

Manuel Barba, abogado y especialista en marketing jurídico y desarrollo de negocio en manuelbarba.es, observa “una innovación en el modelo de negocio que ciertamente sí genera una competencia en el sector. Se ha buscado trabajar sobre la relación con los clientes y el canal digital, con una oferta muy apetecible que va ligada a la satisfacción y experiencia del usuario: «paga sólo si estás satisfecho y lo que consideres adecuado por el servicio recibido». La retribución es variable, riesgo que acepta el guía. ¿Deslealtad? No, innovación en modelo de negocio”.

Asimismo, Reimel Ariosa, abogado en Gowper - firma legal especializada en startups y nuevas tecnologías - advierte que “este modelo disruptivo, como servicio de la sociedad de la información que es, está amparado por el derecho comunitario vigente. Que el usuario de free tour decida el precio del servicio es plenamente compatible con el derecho de la competencia. Así se cita en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (C-390/18, Airbnb)”.

Es un momento complicado para los profesionales del turismo, con más de 15.000 guías sin clientes. Desde GuruWalk, plataforma española que a día de hoy agrupa al mayor número de guías free tour a nivel mundial, defienden que los free tours no son un problema, sino una solución al nuevo paradigma del sector turístico por la versatilidad y libertad que ofrecen, y porque además no dependen exclusivamente del turista extranjero.

“Existe una campaña coordinada para criminalizar el free tour. Me pregunto: ¿Por qué van en contra de un modelo que funciona mejor en vez de aprovecharlo? De hecho, hoy en día la gran mayoría de guías que realizan free tours son oficiales.”, comenta Juan Castillo, fundador de GuruWalk.

A su vez, María Aranzazu Labrador, de Segoviafreetour y guía oficial que utiliza dicha plataforma para conseguir clientes, vaticina que “el turismo como lo conocíamos hasta ahora tardará mucho en volver, y lo hará de manera diferente.” Para ella “las visitas de free tour son un modelo de negocio que está en alza”. Además, defiende que “no trabajo gratis y por supuesto pago mis impuestos, pero ahora que la tarifa es flexible y libre, la cultura también llega a todos los bolsillos.”

¿Dónde quieren los turistas realizar tours en el post confinamiento?

7/15/2020

 
Imagen
Tras meses de incertidumbre, la apertura de fronteras y las medidas que se han puesto en marcha han vuelto a reactivar, de forma pausada pero constante, el tráfico de pasajeros por aeropuertos en busca de nuevos destinos que conocer y nuevos planes que llevar a cabo.


Si cada vez más la tendencia pasaba por organizar de forma autónoma los viajes, el Covid19 ha dejado claro que cada vez más los viajes se realizarán a la carta para evitar, en muchos casos, masificaciones.


Como ventaja frente a los tours tradicionales, existe una alta demanda de los populares free tours que no requieren de pago anticipado, lo que permite adaptarse mejor al actual clima de incertidumbre y al momento adecuado en el que el plan puede encajar con los planes.


Desde un recorrido de tapas, a una ruta por los grafitis de la ciudad o por las calles de una novela, este cambio de modelo en el que el precio lo pone el usuario atendiendo a la satisfacción, es cada vez más demandado.


¿Cuáles son las ciudades nacionales e internacionales con más demanda?
Desde la plataforma GuruWalk, con free tours en más de 1250 ciudades de 100 países, indican que Barcelona es, sin duda, la ciudad española que más demanda de free tours está generando en la plataforma en lo que se lleva de julio tanto para visitantes nacionales como internacionales, seguida por Bilbao y Gijón. 


Sin embargo, en el número de visitas ya realizadas, durante este periodo de julio, es Bilbao, seguida por Cádiz y Oviedo, las que más número de visitas y free tours han realizado.


“Eso se debe a cuándo se realiza la reserva. En Barcelona, por ejemplo, hay visitas ya reservadas incluso para septiembre. Curiosamente, en las primeras 7 posiciones están ciudades del norte que, por norma general, no eran tan turísticas comparadas con un Madrid, Barcelona o Sevilla” explican desde la propia plataforma.


Estas ciudades del norte son las que, en contraste y, probablemente por la percepción post pandemia, ganan con creces a otros destinos como Madrid (se posiciona en el número 25 con una demanda de hasta un 65.22% menor que la capital catalana) o Pamplona, en el lugar 15, cuando en el mes de julio, por sus fiestas, suele ser uno de los más demandados. 


A nivel internacional no hay duda, la ciudad eterna, Roma, sigue siendo el destino que más tours obtiene reservas para visitar a pie con guía en grupos reducidos, seguida de Berlín y Atenas.


“Prácticamente la totalidad de las reservas están llegando desde Europa y, en el caso de España, desde Madrid se realizan el mayor número de reservas para los diferentes destinos disponibles en nuestra plataforma” explica David Vidal, encargado del marketing y comunicación de GuruWalk

“LAS ASOCIACIONES DE GUÍAS OFICIALES CONTRA EL MODELO FREE TOUR”

7/3/2020

 
Picture
La Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España se manifiestan en contra de los free tours bajo el lema “elige bien quién te guía”. La web con mayor número de free tours del sector, GuruWalk, les invita a probar este modelo en auge.Paragraph. Haz clic aquí para editar.

La Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (Cefapit), realizó una convocatoria para manifestarse en todas las ciudades, en la que participaron decenas de personas bajo el lema “elige bien quién te guía”, reivindicando el consumo responsable y exigiendo medidas contra el intrusismo en el sector. 

Estas asociaciones están en contra de los llamados free tours, que no cuentan con un precio fijo, sino que al finalizar el recorrido, cada persona decide cuánto dinero ofrecer al guía. 

Durante la manifestación, la presidenta de la Asociación Nacional de Guías Turísticos, Almudena Cencerrado, ha comentado que “Esto de pagar por propinas nunca lo hemos entendido y seguimos sin entenderlo" y ha hecho un llamamiento a la contratación de guías acreditados. No es la primera vez que expresan su malestar hacia los llamados free tours, pidiendo a las Instituciones regular esta actividad en auge. La directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Estrella Torrecilla, que participó en un congreso organizado por la misma CEFAPIT, declaró que los free tour, son "la lacra del siglo XXI" para el sector.

Por la contra, parece ser que los viajeros no opinan lo mismo, dado que los free tours tienen una alta demanda que no deja de crecer. La web Guruwalk.com que concentra la mayor oferta de free tours en todo el mundo, presentes en 100 países y más de 1200 ciudades, consideran que están mezclando los conceptos y tienden la mano a los guías oficiales y las asociaciones para aprovechar al máximo la alta demanda. 

“Los free tours no son intrusismo laboral como intentan hacer creer. En aquellos lugares que no se permite realizar un tour sin la debida acreditación, solo lo realizan los guías de nuestra plataforma que cuentan con ella. El resto de guías no oficiales optan por recorridos alternativos, ya sea, ver grafitis por la ciudad, hacer una ruta de tapas o un tour fotográfico para aficionados a Instagram. En definitiva, son tours que no compiten con los tradicionales de pago” comenta Juan Castillo, fundador de GuruWalk.

Desde las asociaciones temen que hasta septiembre no comiencen a tener un volumen de trabajo que les permita subsistir, ya que dependen mucho del turista extranjero y hayan en los free tours una amenaza en estos momentos de crisis en el sector.

Sin embargo, en GuruWalk, ven el mes de julio con optimismo y aseguran que las reservas están creciendo exponencialmente por lo que ofrecen a los guías acreditados no esperar hasta septiembre para comenzar a tener trabajo. 

“Los guías oficiales que prueban el modelo free tour, repiten. Los viajeros dejan una media de 10 euros por persona, y no tienen que pagar por adelantado, lo que puede ser un problema con la actual incertidumbre provocada por el coronavirus” asegura Castillo.

La empresa que agrupa los free tours insiste en que muchos guías oficiales han visto cómo sus ingresos han mejorado al cambiar a este innovador modelo con el que consiguen mayor número de clientes. Defienden que los turistas reservan más al no requerirse la tarjeta de crédito para hacer efectiva la reserva y por lo tanto, los grupos son más numerosos y se llega a ingresar más de esta manera. 

Aclaran que quien reserva un free tour es un perfil diferente a los que realizan un tour de pago. “En las visitas guiadas, se discrimina las distintas clases sociales. No todo el mundo puede permitirse los precios de los tours tradicionales de precio fijo, por eso, gracias a este nuevo modelo estamos logrando liberalizar el acceso a la cultura para todos los bolsillos.” defiende el fundador de GuruWalk.

Delegación del Gobierno confirma que los guías turísticos pueden comenzar a trabajar.

5/25/2020

 
Picture
La empresa GuruWalk consigue la aclaración de la normativa que permite los tours a partir de la Fase 1 tras contactar con la Delegación en la Comunitat Valenciana.

La esperada confirmación oficial que los guías reclamaban para poder reiniciar su actividad a partir de la fase 1 de la desescalada tras la pandemia, ha llegado finalmente de parte de la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana. 
​

La Delegación de Gobierno admite que el artículo 47 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, se regulan las actividades de turismo activo y de naturaleza, sin concretar de forma expresa qué deba entenderse por turismo activo o qué actividades están incluídas en el mismo.

El Centro Directivo entiende que en este caso podría aplicarse el principio básico de que donde la ley no distingue, no cabe distinguir, por lo que en principio nada impide que se realicen las visitas guiadas en entornos urbanos, siempre que se cumplan los restantes requisitos establecidos en la normativa dictada al amparo de la declaración del Estado de Alarma.

Esta respuesta llega tras las reiteradas peticiones de la empresa española GuruWalk, donde más de 1.000 guías ofrecen free tours por todo el mundo, se ha logrado esclarecer una normativa poco específica, ya que hasta la fecha, las respuestas por parte de las Administraciones eran ambiguas y derivaban a otros organismos en un bucle infinito que sumía a los guías en la incertidumbre. 

Desde los organismos oficiales de Turismo de diferentes Comunidades Autónomas y la Policía Local de Valencia no habían sabido responder aún teniendo muchas consultas por parte de guías oficiales. Finalmente, ha sido desde el Servicio de Ordenación y Tramitación Turística de Turismo Comunitat Valenciana, quienes a través de una eficaz gestión han ayudado a GuruWalk a dar con la ansiada respuesta por parte de Delegación.

Esta confirmación coincide con las declaraciones del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde invita a los profesionales del sector a que «estén listos para acoger a los españoles que quieran disfrutar de sus vacaciones». Junto a la reapertura de los hoteles, los guías turísticos tienen luz verde para aceptar las reservas siguiendo a rajatabla el protocolo para guías turísticos que redactó el Ministerio de Sanidad.

“Estamos muy contentos de haber podido contribuir a que los guías puedan aceptar sus reservas. Nuestra misión es ayudarles en todo momento” expresa Juan Castillo, cofundador de GuruWalk.

A pesar de esta confirmación por parte de Delegación de Gobierno, parte del sector considera que es irresponsable realizar recorridos por ocio en las ciudades como expresa la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Galicia, quien a través de un comunicado indica que “por respeto y en solidaridad con todo el personal sanitario que se está dejando la piel en sacarnos de ésta, nuestra contribución al esfuerzo común consiste en quedarnos en casa”.

Frente a esto, Castillo expresa que confía en los guías que utilizan GuruWalk para recibir reservas: “Los guías están pasando por una situación económica compleja y esta aclaración les ayudará a mejorar sus perspectivas. Personalmente estoy convencido de que los guías que utilizan GuruWalk serán muy estrictos con la normativa y totalmente responsables con la salud de todos”.

Así las cosas, queda en manos de los guías decidir si desean contribuir cuanto antes a la reactivación del turismo mientras las terrazas de los bares se llenan y los negocios vuelven muy lentamente a la normalidad.

Los guías turísticos preguntan al Gobierno cuándo pueden comenzar a trabajar

5/20/2020

 
Picture
Malestar entre los guías turísticos al no estar especificado en qué fase de la desescalada pueden comenzar su actividad.

Prácticamente todos los guías turísticos de España han visto cómo de la noche a la mañana sus ingresos caían en picado o, en el mejor de los casos, se reducían considerablemente por los ERTES. Con su actividad principal totalmente paralizada por la pandemia, se ven atrapados en una normativa poco aclaratoria que les impide lograr ingresos en estos tiempos tan complicados para los trabajadores autónomos.

Diferentes guías comienzan a recibir reservas de personas interesadas en realizar tours, pero reina la incertidumbre en el gremio por la falta de especificación del Ejecutivo sobre las visitas guiadas. Sí se contemplan en el turismo activo, es decir, en la naturaleza y entornos rurales, con grupos de hasta 10 personas a partir de la fase 1 de la desescalada, pero no se aclara si se permite el turismo urbano, que además concentra la mayor parte de las actividades turísticas.

Desde GuruWalk, comunidad que agrupa miles de tours turísticos de diferentes guías en España y otros lugares del mundo, están recibiendo solicitudes para realizar visitas guiadas en varias ciudades, pero comentan que los guías tienen temor a ser sancionados. “Hemos tenido un guía oficial especializado de Galicia, que ha realizado dos tours durante la Fase 1. Tras contactar con Turismo de Galicia solo obtuvo una contestación ambigua y el envío del protocolo para guías turísticos que fue el que siguió a rajatabla. Nos informó que finalmente ha tomado la decisión de cancelar el resto de reservas ante la falta de confirmación e información más clara por parte de las autoridades competentes”, comenta Juan Castillo, cofundador de GuruWalk.

A través del teléfono de atención de la Administración General del Estado, se afirma que no todos los supuestos están contemplados y concretamente este no se ha especificado. Sin embargo, por analogía de las directrices del BOE respecto al turismo activo que permite las visitas guiadas al aire libre en entornos naturales, se entiende que el resto de tours turísticos, incluidos los del entorno urbano, sí se pueden realizar con las medidas de seguridad especificadas en el protocolo de guías turísticos facilitado por el Gobierno central.

Los técnicos de las instituciones autonómicas responsables del turismo de Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde se concentra buena parte del turismo nacional, derivan la consulta a diferentes direcciones electrónicas porque no pueden confirmar telefónicamente si está permitido o no. En el caso de las Islas Baleares, tienen mucho interés en conocer la respuesta por parte del Gobierno, estando a la espera tras haber elevado las consultas pertinentes que han recibido de varios guías preguntando cuándo pueden reanudar la actividad. 

Por otro lado, la Policía Local de Valencia, a través de varias conversaciones telefónicas, remite la solicitud de información a Delegación de Gobierno para aclarar el asunto, pues tienen constancia de que el turismo activo está permitido, pero no tienen ninguna información respecto al caso concreto del turismo urbano.

Diferentes Comunidades y distintas instituciones pero ninguna respuesta concisa, clara y por escrito. Ante esta situación de falta de confirmación oficial, muchos guías se ven en la tesitura de tener que descifrar por su cuenta la ley interpretando si a partir de la fase 1 ya pueden reactivar las visitas guiadas en entornos urbanos, creando posibles malentendidos.
<<Anterior
Imagen
®GuruWalk S.L. - Comunidad global de free tours - 2020

Conoce nuestros Free Tours:
Free Tours Atenas - Free Tours Barcelona - Free Tours Bilbao - Free Tours Budapest - Free Tours Cartagena - Free Tours Córdoba - Free Tours Florencia - Free Tours Granada - Free Tours Lisboa - Free Tours Londres - Free Tours Madrid - Free Tours Milán - Free Tours Oporto - Free Tours Palma  - Free Tours París - Free Tours Roma - Free Tours Sevilla - Free Tours Toledo -  Free Tours Valencia -  Free Tours Viena 
  • Inicio
  • Sobre GuruWalk
  • Notas de prensa
  • Medios
  • Recursos
    • Data
    • Logos
    • Fotografías y vídeos
    • Mapa Free tours
    • Free Tours de series y peliculas
  • Contacto